SOBRE EL PROYECTO


Seguimiento, control y mitigación de proliferaciones de organismos marinos asociadas a perturbaciones humanas y cambio climático en la Región Macaronésica, MIMAR+ (MAC2/4.6d/249), está cofinanciado al 85% por el Programa de Cooperación Territorial Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020 y tiene una duración de 48 meses, entre los años 2019 y 2023

SOBRE EL PROYECTO


Seguimiento, control y mitigación de proliferaciones de organismos marinos asociadas a perturbaciones humanas y cambio climático en la Región Macaronésica,

MIMAR+ (MAC2/4.6d/249), está cofinanciado al 85% por el Programa de Cooperación Territorial Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020.

EJES PRIORITARIOS


Seguimiento, control y mitigación de proliferaciones de organismos marinos asociadas a perturbaciones humanas y cambio climático en la Región Macaronésica.

Con MIMAR+ se consolidan y expanden los avances en el conocimiento generado en el proyecto MIMAR+, pretendiendo agrupar a los agentes interesados en toda la región bajo la cobertura de un Observatorio Marino dedicado a realizar una evaluación real de los impactos que están generando las especies introducidas e invasoras, los HABs y los cambios producidos por el calentamiento global y la actividad humana en los hábitats marinos, proponiendo metodologías comunes de seguimiento, control y mitigación. Además, exportará todo el conocimiento científico adquirido e implementará un ambicioso programa de formación y sensibilización sobre los cambios que se están produciendo en el área marina y su conservación.

EJES PRIORITARIOS


Seguimiento, control y mitigación de proliferaciones de organismos marinos asociadas a perturbaciones humanas y cambio climático en la Región Macaronésica.

Con MIMAR+ se consolidan y expanden los avances en el conocimiento generado en el proyecto MIMAR, pretendiendo agrupar a los agentes interesados en toda la región bajo la cobertura de un Observatorio Marino dedicado a realizar una evaluación real de los impactos que están generando las especies introducidas e invasoras, los HABs y los cambios producidos por el calentamiento global y la actividad humana en los hábitats marinos, proponiendo metodologías comunes de seguimiento, control y mitigación. Además, exportará todo el conocimiento científico adquirido e implementará un ambicioso programa de formación y sensibilización sobre los cambios que se están produciendo en el área marina y su conservación.

EJES PRIORITARIOS


Seguimiento, control y mitigación de proliferaciones de organismos marinos asociadas a perturbaciones humanas y cambio climático en la Región Macaronésica.

Con MIMAR+ se consolidan y expanden los avances en el conocimiento generado en el proyecto MIMAR, pretendiendo agrupar a los agentes interesados en toda la región bajo la cobertura de un Observatorio Marino dedicado a realizar una evaluación real de los impactos que están generando las especies introducidas e invasoras, los HABs y los cambios producidos por el calentamiento global y la actividad humana en los hábitats marinos, proponiendo metodologías comunes de seguimiento, control y mitigación. Además, exportará todo el conocimiento científico adquirido e implementará un ambicioso programa de formación y sensibilización sobre los cambios que se están produciendo en el área marina y su conservación.

Desarrollo de metodologías comunes para el seguimiento de las floraciones de algas nocivas con efectos en la salud humana y el medio natural, y estudio de los mecanismos que las producen.

Seguimiento de las especies invasoras y su efecto sobre los hábitats nativos y la Red Natura 2000.

Consolidación de un observatorio marino de la región macaronésica e Implementación de metodologías comunes de seguimiento de los cambios en los hábitats marinos y su biodiversidad.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA


MIMAR+ es un proyecto cuyo objetivo es mitigar el cambio climático sobre las especies con potencial afección a los hábitats de la Red Natura 2000 marina y, consecuentemente a los usos y la salud humana. En este sentido el proyecto pretende mejorar el conocimiento relativo a las especies exóticas invasores que llegan a la región, cómo llegan y cómo se puede prever. Se identificarán las especies que pueden ser perjudiciales, en qué sentido lo son y qué mecanismos pueden ponerse en marcha para controlarlos. En MIMAR+ se analizarán los cambios en los hábitats marinos que las especies invasoras generan. De esta forma se podrán realizar estimaciones en torno a cómo afecta a la actividad y salud humana, así como en el cambio climático y se podrán desarrollar mecanismos de mitigación, identificando las áreas y especies más resistentes.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA


MIMAR+ es un proyecto cuyo objetivo es mitigar el cambio climático sobre las especies con potencial afección a los hábitats de la Red Natura 2000 marina y, consecuentemente a los usos y la salud humana. En este sentido el proyecto pretende mejorar el conocimiento relativo a las especies exóticas invasores que llegan a la región, cómo llegan y cómo se puede prever. Se identificarán las especies que pueden ser perjudiciales, en qué sentido lo son y qué mecanismos pueden ponerse en marcha para controlarlos. En MIMAR+ se analizarán los cambios en los hábitats marinos que las especies invasoras generan. De esta forma se podrán realizar estimaciones en torno a cómo afecta a la actividad y salud humana, así como en el cambio climático y se podrán desarrollar mecanismos de mitigación, identificando las áreas y especies más resistentes.

ÁMBITO GEOGRÁFICO


Las áreas territoriales que abarca MIMAR+ son la Comunidad Autónoma de Canarias (España, UE), la Región Autónoma de Madeira (Portugal, UE), la República de Cabo Verde, la República Islámica de Mauritania y la República de Senegal. El Programa Interreg MAC plantea entre sus líneas prioritarias y transversales a todos los ejes la Cooperación con los Terceros Países de su entorno geográfico y cultural.


Con el objetivo de fortalecer la cooperación con el resto de la Unión Europea se hará uso de las prescripciones previstas en el apartado 2 del artículo 21 del reglamento (CE) nº 1080/2006 relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que determina las condiciones con respecto a la localización de las operaciones, que se realizarán en MIMAR+.

ÁMBITO GEOGRÁFICO


Las áreas territoriales que abarca MIMAR+ son la Comunidad Autónoma de Canarias (España, UE), la Región Autónoma de Madeira (Portugal, UE), la República de Cabo Verde, la República Islámica de Mauritania y la República de Senegal. El Programa Interreg MAC plantea entre sus líneas prioritarias y transversales a todos los ejes la Cooperación con los Terceros Países de su entorno geográfico y cultural.


Con el objetivo de fortalecer la cooperación con el resto de la Unión Europea se hará uso de las prescripciones previstas en el apartado 2 del artículo 21 del reglamento (CE) nº 1080/2006 relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que determina las condiciones con respecto a la localización de las operaciones, que se realizarán en MIMAR+.

PERDURABILIDAD DE LOS RESULTADOS


Cualquier conocimiento que se alcance en materia de investigación de la biodiversidad marina y su afección al cambio climático sienta las bases para investigaciones futuras, por lo que su perdurabilidad en el tiempo de MIMAR+, será importante y permanente. La transferencia de los conocimientos obtenidos por parte de las universidades y centros tecnológicos de Madeira y Canarias y de las entidades senegalesas, mauritanas y caboverdianas permitirá que estas puedan organizar campañas y actividades propias de conservación e investigación de los recursos marinos.


Los resultados obtenidos serán utilizados a lo largo del tiempo materializados por diferentes entidades participantes en el proyecto, pero que también podrán ser transferibles a otras Administraciones estatales, a lo largo del tiempo, ya que serán estudios de referencia que puedan ser utilizados por numerosos territorios.

PERDURABILIDAD DE LOS RESULTADOS


Cualquier conocimiento que se alcance en materia de investigación de la biodiversidad marina y su afección al cambio climático sienta las bases para investigaciones futuras, por lo que su perdurabilidad en el tiempo de MIMAR, será importante y permanente. La transferencia de los conocimientos obtenidos por parte de las universidades y centros tecnológicos de Madeira y Canarias y de las entidades senegalesas, mauritanas y caboverdianas permitirá que estas puedan organizar campañas y actividades propias de conservación e investigación de los recursos marinos.


Los resultados obtenidos serán utilizados a lo largo del tiempo materializados por diferentes entidades participantes en el proyecto, pero que también podrán ser transferibles a otras Administraciones estatales, a lo largo del tiempo, ya que serán estudios de referencia que puedan ser utilizados por numerosos territorios.

Indicadores


N.º de de estudios
realizados


N.º de publicaciones científicas


N.º de experiencias en laboratorio y campo


N.º de presentaciones / publicaciones en Congresos Internacionales


N.º visitas a página web del proyecto


5 / 6

N.º de actos de difusión en medios de comunicación


N.º de acciones formativas


68/ 350

N.º total de participantes en los eventos de comunicación


Calendario

Loading...

Últimas Novedades

19 septiembre 2023

Spot Informativo de la Ciguatera

Este video ha sido realizado por los socios de Radio ECCA y el Ministerio de Educación de Cabo Verde.
29 agosto 2023

Póster publicado en: 8th EUROPEAN PHYCOLOGICAL CONGRESS «Scientific Opportunities for a Global Algal Revolution»

New trends in the study and monitoring of HABs in Canary Islands Publicación del poster divulgativo del Observatorio Canario de Algas Nocivas que describe las nuevas […]
16 agosto 2023

PECES MARINOS TROPICALES EXÓTICOS DE CANARIAS

En el presente libro, se recogen todas aquellas especies termófilas, introducidas o no, registradas en Canarias desde 1980 hasta la actualidad, sumando un total de 96, inlcuyendo […]

ÚLTIMAS NOVEDADES

19 septiembre 2023

Spot Informativo de la Ciguatera

Este video ha sido realizado por los socios de Radio ECCA y el Ministerio de Educación de Cabo Verde.
29 agosto 2023

Póster publicado en: 8th EUROPEAN PHYCOLOGICAL CONGRESS «Scientific Opportunities for a Global Algal Revolution»

New trends in the study and monitoring of HABs in Canary Islands Publicación del poster divulgativo del Observatorio Canario de Algas Nocivas que describe las nuevas […]
16 agosto 2023

PECES MARINOS TROPICALES EXÓTICOS DE CANARIAS

En el presente libro, se recogen todas aquellas especies termófilas, introducidas o no, registradas en Canarias desde 1980 hasta la actualidad, sumando un total de 96, inlcuyendo […]