Lugar: Salón de Actos del Museo de Naturaleza y Arqueología, Santa Cruz de Tenerife.
Fecha: jueves 16 de noviembre de 2023.
Hora: 19:00
La Asociación Amigos del Museo de Naturaleza y Arqueología, en colaboración con el Organismo Autónomo de Museos y Centros, organiza la presentación del libro “Peces Marinos Tropicales Exóticos de Canarias” elaborado en el marco de proyecto «Seguimiento, control y mitigación de proliferaciones de organismos marinos asociadas a perturbaciones humanas y cambio climático en la Región Macaronésica, MIMAR+ (MAC2/4.6d/249)», cofinanciado por el programa de Cooperación Territorial Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020.
En el presente libro, se recogen todas aquellas especies termófilas, introducidas o no, registradas en Canarias desde 1980 hasta la actualidad, sumando un total de 96, incluyendo algunas que se sospecha que podrían ser especies nativas de Canarias, pero con poblaciones marginales en su límite septentrional de distribución y cuyo resurgimiento puede haber sido favorecido por el incremento de temperatura.
Desde mediados de los años ochenta y especialmente a partir de los noventa, la ictiofauna litoral canaria ha ido experimentando un proceso claro de tropicalización, con la llegada de un gran número de especies termófilas de origen tropical, la mayoría de ellas bentónicas o bentopelágicas litorales. Para muchas de estas especies, la puerta de entrada son principalmente las islas occidentales, de aguas más cálidas, pero otro importante número de nuevos registros se producen en los puertos principales (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) y su entorno. Se ha constatado que algunas de estas especies recién llegadas ya se reproducen con éxito y han conseguido expandirse rápidamente por el archipiélago, hecho favorecido por el calentamiento experimentado por las aguas superficiales y algunos eventos de inviernos cálidos. Al mismo tiempo, se ha observado un aumento poblacional de las especies nativas termófilas; algunas de ellas, las más exigentes, han ido avanzando progresivamente hacia las islas orientales del archipiélago, de aguas más frías, donde eran poco frecuentes o incluso desconocidas hasta las últimas décadas. Por el contrario, la situación es cada vez menos favorable en las islas occidentales para las especies de origen templado o templado-frío.
La versión digital se puede descargar gratuitamente en: