Socio – GASPAR FRUCTOSO

GASPAR FRUCTOSO

La Fundación Gaspar Frutuoso, FP, creada por iniciativa de la Universidad de las Azores, es una Fundación de Derecho Público Privado, dotada de personalidad jurídica, sus propios órganos y activos y autonomía administrativa y financiera, que se rige por sus estatutos, reglamentos internos, Ley - Marco de fundaciones y otra legislación aplicable. La Fundación Gaspar Frutuoso, FP, tiene una utilidad pública otorgada por el Gobierno Regional de las Azores (orden de 27 de junio de 2013). En el marco de una estrecha colaboración con la Universidad de las Azores, promover actividades científicas, tecnológicas, sociales, culturales, artísticas, deportivas, económicas y ambientales, entre otras, mediante la promoción y participación en concursos, programas y proyectos, así como El desarrollo de acciones de formación, consultoría y difusión. La Fundación es responsable, a saber: a) Fomentar, apoyar y llevar a cabo actividades de investigación científica y desarrollo experimental y tecnológico, en estrecha relación con instituciones de educación superior, investigación y negocios, y alentar la cooperación entre estas y otras entidades nacionales o extranjeras; b) Promover, alentar e implementar la provisión de servicios de investigación científica y desarrollo tecnológico, así como asesoría técnica y científica; c) Promover, apoyar y llevar a cabo acciones de capacitación y divulgación científica y tecnológica; d) Otorgar becas, premios y subvenciones para apoyar la ciencia y la tecnología y actividades de capacitación profesional, promoviendo el mérito y la excelencia, así como otros de interés social; e) Agilizar proyectos y acciones de interés para aumentar la calidad de la enseñanza, la investigación y los servicios, así como para garantizar buenas prácticas y promover la preservación del medio ambiente y la seguridad de las personas y los bienes; f) Fomentar el patrocinio en los ámbitos científico, tecnológico, social, ambiental, cultural y deportivo, entre otros, con el objetivo de implementar programas, proyectos y acciones que se ajusten a los objetivos de la Fundación.



Visitar web socio
Actividad 2.1.1 Evaluación de impactos de las especies introducidas e invasoras.
Actividad 2.1.2 Estudio experimentales de los mecanismos de interacción (inhibición, competición, predación, etc.) entre las especies exóticas con los hábitats y la biodiversidad nativa.
Actividad 2.2.1 Observatorio HABs.
Actividad 2.3.1 Evaluación de las implicaciones ecológicas de los procesos de tropicalización y meridionalización en los hábitats de la Red Natura 2000.
Actividad 2.3.3 Formación y sensibilización sobre los cambios que se están produciendo en el área marina y su conservación