Socio – GESPLAN

GESPLAN

Gesplan - Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A., constituye un instrumento para la aplicación de las políticas del Gobierno de Canarias en materia de ordenación del territorio, medio ambiente y renovación turística. En el ámbito de sus áreas de producción de Ordenación y Gestión territorial, urbanística y turística y Medio Ambiente e Infraestructuras, contribuye a los objetivos del Gobierno de Canarias de alcanzar una correcta ordenación del territorio, acorde con el desarrollo sostenible, equilibrio y armonización de las zonas urbanas, urbanizables y rurales que es uno de los pilares básicos del desarrollo de Canarias y para ello desde hace años elabora y/o gestiona instrumentos de ordenación territorial y urbanística y medioambiental persiguiendo el fin de garantizar su correcta aplicación en los diferentes ámbitos del territorio.

A lo largo de su historia, Gesplan ha desarrollado innumerables actuaciones vinculadas con la preservación y potenciación del medio Ambiente en Canarias, todo ello en consonancia y plena armonía con el medio natural y los recursos naturales de las islas, desarrollando, con sus altamente cualificados recursos humanos, obras, servicios, proyectos y asistencias técnicas, teniendo siempre presente el máximo respeto y salvaguarda de los criterios medioambientales que aplican a cada tipo de trabajo en función de la normativa que afecte o regule las zonas en las que intervenir.

A modo de ejemplo y en lo que se refiere a la conservación de la biota canaria, Gesplan ha llevado a cabo una amplia y variada gama de actividades como: la implantación de herramientas de consulta bibliográfica y cartográfica, la redacción de planes de recuperación de especies amenazadas, el monitoreo de éstas para su mejor conocimiento, la ejecución de trabajos urgentes para preservar poblaciones de flora o fauna en peligro de extinción, el planteamiento y ejecución de Proyectos Life e Interreg con fondos europeos, etc.

En los últimos años, son de destacar las actuaciones de recuperación ambiental y restauración de entornos naturales, llevadas a cabo a través de planes de empleo financiadas por el Gobierno de Canarias (principalmente a través del Servicio Canario de Empleo), o por instituciones privadas como la Fundación Bancaria “La Caixa” y la fundación Cajacanarias. Estas actuaciones han tenido como finalidad anexa, incorporar al mercado laboral a colectivos en riesgo de exclusión: personas con discapacidad, menores con medidas judiciales, reclusos y ex-reclusos, drogodependientes, víctimas de violencia de género, inmigrantes, parados de larga duración, etc.

Todos ellos han volcado su esfuerzo y su ilusión en el acondicionamiento de bordes de carreteras, la retirada de vertidos, el mantenimiento de repoblaciones, la limpieza de palmerales, el mantenimiento de senderos, el acondicionamiento de barrancos, la eliminación de flora exótica y los tratamientos paisajísticos, con los magníficos resultados que podemos apreciar a lo largo de toda nuestra geografía.



Visitar web socio