
Gestión del Medio Rural de Canarias, S.A.U. (GMR Canarias)
Gestión del Medio Rural de Canarias, S.A.U. (GMR Canarias) es una sociedad mercantil pública que depende de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. En la actualidad, es medio instrumental y servicio técnico propio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, tal y como se reconoce en el Real Decreto 188/2001 del 15 de octubre, con el que se determina su finalidad de servir como instrumento para la ejecución de la política agropecuaria y pesquera del Gobierno de Canarias. El Área de Pesca de la División de Proyectos presta servicios relacionados con la pesca artesanal, la acuicultura y la gestión costera, entre los que se encuentran el seguimiento y vigilancia de las Reservas Marinas de Interés Pesquero de El Hierro y La Graciosa (Lanzarote), el mantenimiento y tripulación de las embarcaciones de Inspección Pesquera de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias, el seguimiento sanitario de las explotaciones de acuicultura, cultivos experimentales acuícolas en mar abierto de mejillón en Canarias, etc. Además, tiene experiencia en proyectos financiados por la UE en el marco de los programas PCTMAC: GESMAR (Programa PCT-MAC 2007-2013) sobre la gestión sostenible de los recursos marinos en la Macaronesia; PLASMAR (Programa MAC 2014-2020) sobre el establecimiento de las bases para la aplicación de la Ordenación del Espacio Marítimo mediante la aplicación de metodologías científicas robustas. También en el Programa POCTEFEX (2008-2013) con el proyecto OMARCOST, dirigido a la elaboración de una estrategia para la sostenibilidad ambiental del medio litoral transfronterizo y en proyectos convocados por la DGMare: ORFISH cuyo objeto principal es el desarrollo de prácticas innovadoras de pesca de bajo impacto para embarcaciones de pequeña escala en las regiones ultraperiféricas.
Visitar web socio
Actividad 2.2.2 | Consolidar una Red de Vigilancia de Biotoxinas Marinas Emergentes. |
---|---|
Actividad 2.3.1 | Evaluación de las implicaciones ecológicas de los procesos de tropicalización y meridionalización en los hábitats de la Red Natura 2000 |
Actividad 2.3.3 | Formación y sensibilización sobre los cambios que se están produciendo en el área marina y su conservación |