
Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
Es una empresa pública creada por el Gobierno de Canarias en 1992, mediante Decreto el 139/1992 de 30 de julio, adscrita a la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno autonómico. Las competencias del ITC se enmarcan en los campos de la Investigación, Desarrollo e Innovación, en el ámbito regional del Archipiélago canario, con el objetivo de inspirar el avance tecnológico para la mejora de las condiciones y calidad de vida del entorno social, y apoyar el desarrollo integral de Canarias a través de la ejecución de prácticas y proyectos relacionados con la I+D+i y apoyo, asesoramiento y trasferencia de conocimiento y tecnología (Know-how) al sector privado. El Instituto Tecnológico de Canarias desarrolla sus actividades y proyectos a través de las Divisiones de Investigación y Desarrollo Tecnológico y de Innovación Tecnológica y cuenta con sedes en Gran Canaria y Tenerife, en las áreas de las Energías Renovables, Análisis Ambiental, Tecnologías del Agua, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Software y Biotecnología. Asimismo, gestiona la Red de Unidades de Promoción de Empresas (UPE) con presencia en todas las islas del Archipiélago. La principal actividad del Departamento de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) se centra en:
- El desarrollo de cultivos experimentales y demostrativos de microalgas a escala industrial y sus sistemas de procesado,
- Desarrollo de técnicas de cultivo óptimas para nuevas cepas nativas de microalgas,
- Del incremento de la rentabilidad de la producción en escalas de territorios insulares frente a continentales,
- Del estudio de la aplicabilidad de los sistemas de captación de CO2 existentes,
- Del desarrollo de nuevos sistemas de biorremediación,
- De la optimización de los sistemas de procesado de las microalgas, optimizar los sistemas de cosechado existentes (preconcentración, filtración, decantación, tipos de centrifugación, ...), así como de la optimización de sistemas de deshidratado (lifilización, atomizado, drum-dryers, cámaras de secado a baja temperatura, ...),
Así como el soporte y apoyo científico-tecnológico (con infraestructuras y equipamientos básicos) de producción y procesado industrial de microalgas a empresas (incubadas/alojadas) en el ITC (o en las cercanías) para posibilitar, ayudar y viabilizar técnica y económicamente el proceso inicial y la puesta en marcha de esta nueva actividad industrial.
Se encarga de mancomunar y cooperativizar las grandes infraestructuras, instalaciones y equipamiento, que pertenecen al ITC y que se requieren para desarrollar esta actividad
- Plantas de suministro de todo tipo de aguas (hipersalina, agua de mar, salobres, dulce sin clorar, de abasto, …),
- Sistema de gestión y tratamiento de vertidos integral,
- Nave de procesado con todo tipo de equipamientos (centrífugas de todo tipo, pasteurizadores, atomizadores, …) y con registro sanitario nominativo, 3,5 hectáreas de terreno disponible con posibilidad para llevar a cabo su desarrollo,
- Laboratorios de escalado y parametrización
Visitar web socio
Actividad 2.2.2 | Consolidar una Red de Vigilancia de Biotoxinas Marinas Emergentes. |
---|---|
Actividad 2.2.3 | Seguimiento de los agentes biológicos productores de biotoxinas marinas emergentes la Macaronesia, influencia de la actividad humana (modificación del perfil costero, regeneración de playas, vertido de aguas residuales, etc.). |
Actividad 2.3.1 | Evaluación de las implicaciones ecológicas de los procesos de tropicalización y meridionalización en los hábitats de la Red Natura 2000. |