
Universidad de la Laguna
El Grupo de investigación “Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación” (BIOECOMAC) de la. Facultad de Ciencias, Sección Biología, pertenece a la Unión Departamental (UD) de Ciencias Marina del departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y su director es el Dr. Alberto Brito Hernández. Las líneas principales de trabajo en las que se ha centrado el grupo hasta la actualidad son: Estudio taxonómico, biológico y ecológico de la biodiversidad marina, principalmente la canaria y macaronésica. Diseño y monitoreo de áreas marinas protegidas. Estudio de poblaciones de cetáceos (ecología de las especies de inmersión profunda con poblaciones residentes) Estudios de los efectos del cambio climático (acidificación, temperatura) sobre especies claves y comunidades. Especies marinas exóticas, vectores de introducción e impacto sobre la biota marina canaria Estudios de los recursos pesqueros y marisqueros canarios, explotación e impactos. El equipo BIOECOMAC cuenta con un laboratorio húmedo donde realizar experimentos manipulativos, equipos de buceo y compresor así como con una embarcación neumática y una embarcación rígida para llevar a cabo los muestreos, además de diverso material de laboratorio. Descripción de la labor que desempeña dentro del proyecto MIMAR+.
Visitar web socio
Actividad 2.1.2 | Estudio experimentales de los mecanismos de interacción (inhibición, competición, predación, etc.) entre las especies exóticas con los hábitats y la biodiversidad nativa. |
---|---|
Actividad 2.1.3 | Análisis de la efectividad de mecanismos de control y vigilancia de las especies introducidas. |
Actividad 2.3.1 | Evaluación de las implicaciones ecológicas de los procesos de tropicalización y meridionalización en los hábitats de la Red Natura 2000 |
Actividad 2.3.2 | Implementación de metodologías de monitoreo de hábitats y especies indicadoras en terceros países. |
Actividad 2.3.3 | Formación y sensibilización sobre los cambios que se están produciendo en el área marina y su conservación |