

ECOACUA (ULPGC)
El Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos, a través del proyecto ECOAQUA, financiado por el Horizonte 2020 de la UE, tiene por objeto promover la excelencia en investigación, innovación y formación de postgrado en la conservación y el uso sostenible de los recursos costeros y en el desarrollo de la acuicultura en la ULPGC. Para ello, el Instituto mejorará su competitividad en estos campos específicos de investigación, integrando y coordinando las actuaciones de profesores e investigadores de diferentes áreas de conocimiento y departamentos, así como de 6 investigadores de alto nivel contratados por el mencionado proyecto europeo, adoptando un enfoque ecosistémico para la gestión integrada del medio marino. Esta integración de especialistas de distintas disciplinas de la investigación marina permitirá realizar una investigación más interdisciplinar, creando un ambiente estimulante para que surjan nuevas ideas y soluciones a los problemas del sector productivo y la conservación de los recursos marinos. Así, para contribuir a un mejor planeamiento y gestión integrada del medio marino, incluyendo el desarrollo sostenible de la pesca litoral y la acuicultura desde un enfoque ecosistémico, IU-ECOAQUA® integra 22 líneas de investigación agrupadas en los siguientes epígrafes:
1.Conservación de la Biodiversidad.
2.Mejora de la nutrición y los piensos de los organismos cultivados.
3.Diversificación de especies para la acuicultura.
4. Bienestar de los organismos acuáticos.
5.Nuevas técnicas de cultivo larvario.
6.Aplicaciones genéticas en acuicultura.
7.Ecología, estructura y dinámica de ecosistemas y recursos marinos.
8.El pasado del Mar en Canarias.
9.Gestión pesquera y pesquerías.
10.Sostenibilidad y gestión costera.
11.Sensibilización ciudadana y diseminación del conocimiento científico.
12 internacionalización y cooperación al desarrollo: Transferencia.
13.Ecofisiología de los organismos marinos.
14.Turismo, litoral, ordenación del territorio y medio ambiente.
15. Sanidad animal.
16. Estudio de biotoxinas marinas.
Visitar web socio
Actividad 2.2.2 | Consolidar una Red de Vigilancia de Biotoxinas Marinas Emergentes. |
---|---|
Actividad 2.3.1 | Evaluación de las implicaciones ecológicas de los procesos de tropicalización y meridionalización en los hábitats de la Red Natura 2000. |
Actividad 2.3.3 | Formación y sensibilización sobre los cambios que se están produciendo en el área marina y su conservación |